María Escribano

Ópera y Zarzuela

Soy María Escribano Cerdán, soprano lírica apasionada del arte y de la música en todas sus formas. Desde pequeña descubrí en el canto un camino de expresión que hoy me permite transmitir emociones únicas sobre el escenario.

Mi trayectoria incluye experiencias internacionales como mi Erasmus en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia, el Zarzuela Estudio Internacional de Canarias y la participación en Operastudio Molise. Además, me sigo formando con reconocidos maestros como Juan Jesús Rodríguez, Paolo Picchioli o Aquiles Machado, que enriquecen mi visión artística.

Más allá de la música, me defino como una persona creativa y sensible: la literatura, el cine, el teatro y los pequeños detalles de lo cotidiano inspiran mi forma de interpretar y de vivir el arte.

maria escribano soprano piano web

Formación
academica

Máster en Interpretación Solista (Canto)

Centro Superior Katarina Gurska, Madrid (2024-2025)

Grado Superior de Canto

Escuela Superior de Canto de Madrid (2019-2023)

Grado en Filología Hispánica

Universidad de Málaga (2015-2019)

Grado Profesional de Música (Canto)

Conservatorio Manuel Carra, Málaga (2010-2017)

Estudios
internacionales

Zarzuela Estudio Internacional

Islas Canarias – España (2025)

Operastudio Molise

Busso – Italia (2019-2023)

Erasmus Conservatorio Luigi Cherubini

Florencia – Italia (2023-2024)

Masterclass
y talleres

Juan Jesús Rodríguez  (2025)

Vicenzo Spatola (2025)

Paolo Picchioli (2024)

Nicola Ziccardi (2024)

Kiara Ricciarelli (2023)

Ángel Ódena (2022)

Aquiles Machado (2021)

Sabina Puértolas (2020)

Juanjo Mena (2019)

 

Repertorio

En el escenario puedo afrontar roles como los de Mimí (La Boheme), Violetta Valery (La Traviata), Leonora (Il Trovatore), Tosca (Tosca), Butterfly (Madama Butterffly), Michaela (Carmen), Liú (Turandot), Donna Anna (Don Giovanni) o Contessa (Le nozze di Figaro), entre otros.

Mi registro vocal es A3- Eb6 y mi repertorio está centrado, sobre todo, en la ópera del romanticismo y el verismo, así como en la zarzuela de los siglos XIX y XX.